
De todos los GT que yo he probado, el McLaren MP4-12C es, de largo, el más ágil. Curiosamente, tiene todos los dispositivos de ayuda a la conducción que actualmente están prohibidos en Fórmula 1, con una carga de tecnología verdaderamente importante. Dicho eso, me gustaría empezar admitiendo que sintonizo bastante con la filosofía de este coche, porque es lo más parecido a un monoplaza de todos los turismos que he probado. En general, a mí no me gustan mucho los coches carrozados, puesto que lo que realmente me gusta pilotar son monoplazas. Corrí el Campeonato de Japón de GT en el 97 y lo gané con un Toyota Supra. Para mí no fue, sin embargo, una experiencia positiva. Hasta cierto punto, aquello no me hacía ningún bien como piloto, ya que un fin de semana corría con el Supra, con el que tenía que frenar muy pronto y el paso por curva era muy bajo, con mucho subviraje... y al fin de semana siguiente me subía en un Fórmula 3000, que tenía que pilotar con otro estilo completamente diferente. Me divertía porque las carreras eran divertidas, pero no porque el coche me aportase nada especial.
SORPRESA
Y cuando Autopista me propuso probar esteMcLaren MP4-12C con motivo del 50 aniversario de la revista, venía con la idea de que me encontraría algo más parecido a un coche que a un monoplaza. Pero mi sorpresa ha sido que me he encontrado un automóvil con un tacto muy de monoplaza, por lo que debo admitir que me ha gustado conducirlo. A cualquier coche de calle lo metes en un circuito y lo "matas", porque ahí se puede llevar a su límite absoluto y salen a la luz todas sus limitaciones de una manera muy directa. De ahí lo sorprendente en el caso del MP4-12C, que destaca sobre todo por su gran ligereza y agilidad y se comporta prácticamente como un coche de carreras. Por ejemplo, yo creo que es un coche netamente superior a uno del DTM, ya que el McLaren tiene un chasis de fibra de carbono y los del DTM son tubulares. Evidentemente, un DTM es más rápido, pero si a este coche le pusieras unos neumáticos slick de competición muchos se sorprenderían de lo rápìdo que se puede ir con él. Creo que una de las cosas que más ayuda es la cantidad de reglajes diferentes que ofrece. Puedes cambiar mucho la suspensión, haciéndolo muy blando o muy radical, igual que con un monoplaza. Puedes ponerlo en la posición más "racing" y tienes un coche con tacto de monoplaza. O, si vas a conducir con tranquilidad por una carretera, por bacheada que esté, puedes circular sin ningún problema, lo que supone una gran ventaja...
Extracto de la entrevista publicada en el Especial 50 Aniversario de la REVISTA AUTOSPISTA
SORPRESA
Y cuando Autopista me propuso probar esteMcLaren MP4-12C con motivo del 50 aniversario de la revista, venía con la idea de que me encontraría algo más parecido a un coche que a un monoplaza. Pero mi sorpresa ha sido que me he encontrado un automóvil con un tacto muy de monoplaza, por lo que debo admitir que me ha gustado conducirlo. A cualquier coche de calle lo metes en un circuito y lo "matas", porque ahí se puede llevar a su límite absoluto y salen a la luz todas sus limitaciones de una manera muy directa. De ahí lo sorprendente en el caso del MP4-12C, que destaca sobre todo por su gran ligereza y agilidad y se comporta prácticamente como un coche de carreras. Por ejemplo, yo creo que es un coche netamente superior a uno del DTM, ya que el McLaren tiene un chasis de fibra de carbono y los del DTM son tubulares. Evidentemente, un DTM es más rápido, pero si a este coche le pusieras unos neumáticos slick de competición muchos se sorprenderían de lo rápìdo que se puede ir con él. Creo que una de las cosas que más ayuda es la cantidad de reglajes diferentes que ofrece. Puedes cambiar mucho la suspensión, haciéndolo muy blando o muy radical, igual que con un monoplaza. Puedes ponerlo en la posición más "racing" y tienes un coche con tacto de monoplaza. O, si vas a conducir con tranquilidad por una carretera, por bacheada que esté, puedes circular sin ningún problema, lo que supone una gran ventaja...
Extracto de la entrevista publicada en el Especial 50 Aniversario de la REVISTA AUTOSPISTA
Fuente: Claudia Cuello (Dpto. Prensa PDLR)
No hay comentarios:
Publicar un comentario