
Este fin de semana se celebra en Nürburgring el Gran Premio de Alemania y con ello llegamos al ecuador de la temporada, ya que esta será la novena de las diecisiete carreras que se disputan este año.
La pasada temporada Hockenheim albergó esta cita, pero la categoría reina vuelve a uno de los circuitos más emblemáticos que acogió su última carrera hace dos años en el Gran Premio de Europa. Tras el descanso de tres semanas desde el último Gran Premio -21 de junio en Silverstone- los equipos han estado trabajando en fábrica para aportar novedades y mejoras a sus monoplazas.
Sin embargo, el no poder probar en pista estas mejoras antes de la carrera dificulta y mucho su labor haciendo que el resultado sea una incógnita hasta el viernes de Gran Premio. Para Vodafone McLaren Mercedes esta es la segunda carrera de casa y ha preparado a conciencia la cita para introducir mejoras que le permitan luchar por el podio. El equipo tiene la filosofía de incorporar en cada carrera pequeñas, pero numerosas, mejoras y no esperar muchas citas para entonces introducir grandes cambios.
El trabajo en McLaren es constante y en fábrica, ingenieros, mecánicos y todo el equipo trabaja sin descanso para hacer del MP4/24 un coche competitivo. “Os puedo asegurar que hemos trabajado a tope estas tres semanas, de verdad, ¡a tope! Así que espero que nuestro trabajo se vea en pista y logremos dar ese salto para adelante que necesitamos”. Este trazado de más de 5 kilómetros, y del que tiene el récord de vuelta rápida el heptacampeón Michael Schumacher desde el año 2004, conserva en su diseño actual, parte de su antiguo carácter.
La carga aerodinámica que los equipos emplean aquí es de las más altas y exige una concentración al 100% por parte de los pilotos. De la Rosa comenta sobre este trazado “No os lo vais a creer pero mi primera carrera en Nürburgring fue en el año 92 con un Fórmula Renault! Desde entonces siempre me ha gustado este circuito. Es completo con bastantes curvas medias-rápidas y de sus lentas, algunas tienen peralte por lo que son más interesantes de lo que parecen a simple vista”. Y añade: “Pero lo más difícil aquí es acertar con el tiempo, puede estar lloviendo en una parte del circuito y la otra estar completamente seca como cuando corrí aquí mi primera carrera de F1 en el 99. Por el parte meteorológico que tenemos, el riesgo de lluvia estará presente todo el fin de semana, así que ojo!”
El mejor resultado de Pedro en este circuito fue en el año 2000, cuando acabó sexto a mandos de su Arrows en una carrera con momentos de seco y de lluvia y que fue de las mejores de la temporada.La principal dificultad de este circuito es el graining de los neumáticos delanteros. Pese a ser un circuito permanente, la evolución de su asfalto a lo largo del fin de semana es muy grande, por lo que los tiempos irán mejorando y el graining deberá ir disminuyendo. “A nivel de estrategia habrá que estar muy pendiente de la temperatura del asfalto. Si está por debajo de los 30º, el neumático súper blando puede tener mucho graining, sobretodo en los neumáticos traseros como ya pasó con este mismo neumático en condiciones parecidas en Australia. El medio puede ser difícil de calentar si hace el frío que esperamos”.
Fuente: PDLR
No hay comentarios:
Publicar un comentario