Tras unos días de problemas informáticos, problemas con el servidor y otros días de descanso y meditación, volvemos para ofreceros la segunda parte de nuestra entrevista con Javi Villa, piloto del equipo Super Nova en GP2.
Si te saliera una oferta para correr en otra modalidad que no fuese la F1... ¿por cual te decantarías? Siempre se pensó; está ahí. Ahora estamos en un momento muy bueno para estar en la GP2, con 21 años. Podemos estar con 22, pero no más allá. No tengo la idea de estar hasta los 25 corriendo la GP2; pienso que no es el camino. Y si por lo que sea no se presenta la oportunidad de correr en F1, pues aprovechando el buen momento que tenemos en el automovilísmo, hay que intentar vincularse a lo que sea, ya sea en turismos o DTM... o incluso Le Mans o irse a América en donde ya tuvimos ofertas. Nunca sabes, pero siempre hay una salida y de momento hay que pensar en la GP2 y luego veremos donde agarrarnos.
Volviendo a la GP2... Resume tu periplo por la GP2 Asiática. La GP2 Asiática fue muy buena. La pretemporada de GP2 en invierno es muy larga y pienso que tendrían que haberla hecho también en años anteriores. Además, me valió para conocer al equipo Super Nova donde estoy ahora y estoy muy a gusto. Es experiencia que gané y kilómetros que pienso que al final valen para mucho y se van a aprovechar.
¿Cual es tu circuito preferido? ¿Y el que menos te gusta? Bueno; los circuitos te suelen gustar o no, en base a lo que haya pasado en años anteriores. Me gusta Alemania porque ganamos, me gusta Magny Cours porque ganamos, no me gustaba Turquía, ni Silverstone porque nunca me salían bien. Sin embargo este año en Turquía estábamos con mucha fuerza y lo
hicimos muy bien. De todas formas, tenemos que estar preparados en cualquier circuito y esa es la idea con la que partimos.
hicimos muy bien. De todas formas, tenemos que estar preparados en cualquier circuito y esa es la idea con la que partimos.
¿Qué diferencias hay entre los monoplazas de la GP2 Asiática y la GP2 Europea? El GP2 asiático es el mismo que tuvimos en Europa en años anteriores: 2005, 2006 y 2007. Es el modelo anterior al actual, solo que con el motor un poco bajado de vueltas para que tenga más fia 
bilidad y nos encontremos con menos problemas mecánicos y el campeonato pueda ser un poco más barato. A partir de ahí, todo es igual.
bilidad y nos encontremos con menos problemas mecánicos y el campeonato pueda ser un poco más barato. A partir de ahí, todo es igual.
¿Qué tal va el coche de esta temporada? ¿Estás contento con él? La verdad es que el equipo en general está haciendo un buen trabajo y no estamos teniendo grandes problemas. Siempre sales a pista pensando en correr y hacer los reglajes y trabajar el coche, pero nunca pensando en ningún tipo de problema, como me pasaba en años anteriores y que nos permite salir más confiados y pensar más en conseguir el Campeonato.
¿Cómo es el ambiente entre los pilotos de GP2? Como en todos los sitios. Los conoces de vista, tienes más trato con unos que con otros, nos saludamos, hola y adiós, qué tal estás, nos hablamos... pero una vez estás en pista, cada uno está en lo suyo. Son gente conocida, pero normalmente no pasa de ahí.
¿De qué manera afecta la crisis a la GP2? ¿Se acusa tanto como en la F1? En e
l caso de la GP2 hay una gran difencia con respecto a la F1. En F1, son los equipos los que buscan un presupuesto para trabajar y pagar a un piloto, mientras que en la GP2 somos los pilotos los que tenemos que buscar el presupuesto para pagar a los equipos. No trabajas para un equipo, sino que un equipo trabaja para tí. Entonces somos nosotros los que sufrimos el problema para buscar el presupuesto, para juntarlo todo y tener los medios para correr. Hay diferencias de presupuesto entre equipos de hasta 400.000 €; lógicamente eso repercute a la hora de contratar ingenieros, mejorar frenos, que todo esté a punto y eso se nota. La crisis se nota yo creo, en todos los sitios hoy en día, pero bueno, es algo que se arreglará como podamos y hay que tirar para adelante.
¿Debería mejorar la cobertura de los medios de prensa a la GP2? La mayor suerte que tiene la GP2, es correr al lado de la F1 y poder disponer de toda la prensa que hay allí. Por eso tiene la fuerza que tiene hoy en día. Se intentó hacer la competencia a la GP2 con las World Series, pero son coches 10 segundos más lentos que un GP2 en el mismo circuito.Y luego, pues por mucho que lo intentes, al ser un Campeonato privado es muy difícil mover la misma prensa que mueve la F1; sin embargo, para la GP2 es más fácil porque los medios aprovechan la F1 para moverse.
¿Qué opinas de cómo se desarrolla el automovilísmo en Asturias y en España? El automovilismo en general, en España abanzó muchísimo, sobre todo desde que empezó a salir Fernando (Alonso) en 2004, 2005, 2006... Es cuando en España se dió un poco a conocer este deporte mediáticamente. Desde que se dió a conocer tiene más fuerza y por lo que a mí me toca, pienso que... suerte que tenemos, que hay que intentar aprovecharla sin causar ningún problema; no quemarlo y enseñar realmente lo que es este deporte.
¿Qué mejorarías? Mejorar... hay muchos puntos de vista. Es complicado y nunca nos podríamos poner de acuerdo todos. Hay cosas que pueden parecer fáciles, pero hay mucha gente y muchas situaciones; nunca te puedes poner de acuerdo con todos.
Queremos agradecer a Javi la atención que tuvo con nosotros y el buen rato que nos hizo pasar, tanto antes, como durante y después de la entrevista. Gracias y como te dijimos en Arriondas: "Esa oferta llegará"
Fuente: Formulasturias / Javi Villa
No hay comentarios:
Publicar un comentario