
La sexta carrera de este año 2009 es una de las citas más especiales de la F1: el GP de Mónaco. Ésta será la edición número 67 de esta prestigiosa carrera, en la cual los pilotos tienen la obligación de combinar consistencia y concentración como en ninguna otra pista alrededor del mundo.
Las barreras de contención son protagonistas en Montecarlo. Cada piloto se enfrenta a ellas durante todo el fin de semana. No se trata de un peligro latente sólo en la carrera o en la clasificación, sino también en los entrenamientos libres, los cuales comienzan mañana jueves en lugar de los viernes. Un caso que sólo se da en esta pista.Las primeras cinco carreras han dejado claro que los Brawn siguen siendo los coches a batir, con cuatro victorias de Jenson Button sobre cinco carreras. Para esta cita de Mónaco, todos los coches son adaptados de manera específica, con mucha carga aerodinámica, y con volantes que giran mucho más que en cualquier otro circuito, dado que las maniobras deben ser muy precisas.
Al llegar a Montecarlo, Fernando decía lo siguiente:
“El podio sigue estando lejos para nosotros, aunque corramos en Mónaco. No podemos esperar que porque lleguemos aquí, la cosa va a cambiar radicalmente. Los coches que van rápidos en otros circuitos también lo hacen aquí. Es cierto que es una carrera un poco especial, un poco diferente, pero los coches que acabaron ganando el campeonato del mundo, después acabaron ganando también en Mónaco”.
“El podio sigue estando lejos para nosotros, aunque corramos en Mónaco. No podemos esperar que porque lleguemos aquí, la cosa va a cambiar radicalmente. Los coches que van rápidos en otros circuitos también lo hacen aquí. Es cierto que es una carrera un poco especial, un poco diferente, pero los coches que acabaron ganando el campeonato del mundo, después acabaron ganando también en Mónaco”.
“Esta es una carrera donde un pequeño error de concentración, un detalle que quede al azar, se paga con un abandono. Cuando se toca un guardaraíl, se acaba la carrera. Tenemos que estar atentos a eso”.
“Ayer hablé de Ferrari porque me lo preguntó un universitario, pero he dicho lo mismo de siempre sobre ese tema, que me gustaba estar en los coches más rápidos y Ferrari siempre es uno de ellos. No por nada han ganado tantos campeonatos en la última década”.
“Sobre el panorama político actual de la F1, quiero decir que si se van los siete equipos que sujetaron a la F1 durante los últimos años, y con ellos los que se consideran los cuatro o cinco mejores pilotos del mundo, a ver qué patrocinador quiere venir aquí, y qué televisión quiere retransmitir. Igualmente, queda mucho tiempo para que todo se defina y se tiene que encontrar una solución”.
Fuente: F.A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario