
La Fórmula 1 desembarca esta semana en Montmeló y llega a Europa con una incertidumbre atípica.
El inicio de temporada ha sido totalmente inesperado, en el que los últimos han sido los primeros siendo además los que mejor han hecho los deberes. Sin embargo, con el Gran Premio de España llega la hora de la verdad. Aquí se verán las posiciones reales de las escuderías y si los equipos llamados “fuertes” han remontado y evolucionado bien los coches o si, por el contrario, Brawn GP y Red Bull están a otro nivel.
Ahora ya no hay más margen de error y quien no esté delante aquí será descartado automáticamente en la lucha por el título. Los equipos han tenido tiempo desde la última carrera -26 de mayo, Bahrein- para desarrollar sus monoplazas. Todas las escuderías han podido adaptar a sus coches los polémicos difusores y ahora estarán en unas condiciones más igualadas, aunque el tiempo perdido hasta Montmeló será difícil de recuperar. “En el equipo siempre traemos mejoras a todos los Grandes Premios. Aquí tenemos bastantes cambios como el alerón delantero y una primera versión del difusor doble para mejorar la carga aerodinámica en un circuito tan importante como este. En cualquier caso, nosotros nunca paramos hasta que el coche puede ganar carreras”.
El trazado del Circuito de Cataluña es uno de los más completos del Mundial y que mejor se conocen todos los pilotos. De la Rosa comenta: “El Circuito de Cataluña es seguramente el más exigente para el coche, no sólo en cuanto a la aerodinámica sino también para los neumáticos y para el motor. Un buen coche aquí es lo más importante. También encontrar un buen equilibrio en las curvas rápidas y que sobretodo no se destrocen los neumáticos delanteros”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario